Terapias de Alto Impacto

Terapeutas Expertos

Propuesta Terapéutica

PPC cuenta con un equipo de Psicólogos y Psicólogas especialistas en Terapia Cognitivo Conductual y en Psicoterapias de Tercera Generación, lo que garantiza la utilización de las mejores y más modernas herramientas al servicio del paciente.

Nuestra propuesta Terapéutica se basa en la comprensión integral de la problemática del paciente, su contexto y sus circunstancias. Y se enfoca en producir modificaciones en su forma de Pensar e Interpretar la Realidad, en sus Hábitos y Conductas, y en su Control Emocional.

El trabajo Terapéutico de estas tres dimensiones, Cognitiva, Emocional y Conductual, potencia la efectividad del tratamiento, posibilitando el Cambio deseado y su Mantenimiento a largo plazo en pos del bienestar, el desarrollo, y el éxito personal.

Nos especializamos en:

Autoestima

Ninguna esfera de nuestras vidas se escapa a la influencia de la Autoestima. En un mundo cada vez más individualista, exigente y competitivo, donde las opciones abundan y cada decisión nos enfrenta a múltiples desafíos. y donde las relaciones humanas se encuentran atravesadas por los constantes cambio y las dificultades propias de la vida moderna, la posesión de una Autoestima alta, saludable y sólida se vuelve cada vez más imprescindible para una vida digna, equilibrada y feliz.

Te invitamos a trabajar tu Autoestima desde una mirada respetuosa, reflexiva y flexible, en la búsqueda de la maravillosa experiencia de la eficacia personal y el control de tu vida, el sentimiento de estar en el centro vital de tu propia existencia, en oposición a ser un espectador pasivo y victima de los acontecimientos.

Problemas Vinculares

Entre los mayores motivos de consulta, se encuentran los referidos a problemas vinculares, ya sean familiares, de pareja, con amigos y/o compañeros. Estos afectan y angustian, muchas veces al punto de interferir con las actividades que realizamos a diario, acarreando nuevos problemas que alimentan el malestar inicial, desencadenando un circulo negativo de pensamientos, emociones y conductas que perjudica todas las esferas de nuestras vidas. En muchos casos, estos problemas se prolongan en el tiempo, al punto de volverse parte del día a día de las personas, ocasionando no solo un gran sufrimiento, sino también un desgaste mental, emocional y hasta físico. De esta manera los consultantes llegan agotados, desbordados, con gran angustia y desanimo.

Crisis Vital y Desarrollo Personal

Los obstáculos, exigencias y desafíos de la vida moderna, muchas veces nos sobrepasan y afectan nuestra capacidad de dar respuesta a tales contingencias, dificultando nuestro desarrollo y crecimiento personal, al tiempo que se degrada nuestra Autoestima, nuestro Autoconcepto y nuestra Autoeficacia. Estos son momentos críticos y que muchas veces se nos presentan como encrucijadas, y nos enfrentan a decisiones tan importantes, que exigen el replanteo de gran parte de nuestra vida.

Ansiedad y Estrés

Los Trastornos de Ansiedad y Estrés, son algunas de las condiciones clínicas más comunes. Afectan a gran parte de la población mundial, y generan un alto grado de malestar y sufrimiento, imposibilitando a quienes los padecen del disfrute de una vida plena. En algunos casos, estos problemas se acarrean durante varios años, agravándose en forma progresiva. En otros en cambio, su aparición es abrupta e intensa. Pero en ambos casos, las consecuencias pueden ser altamente incapacitantes, generando elevados niveles de angustia y sufrimiento.

Nuestros Servicios

Para Particulares

* Atención Psicológica Para el Cambio y el Desarrollo Personal.

* Talleres de Autoconocimiento, Formación y Superación Personal.

Para Profesionales

* Cursos de Formación Profesional.

* Entrenamiento en Psicoterapia Online.

* Supervisión Profesional.

* Terapia Para Psicólogos.

Terapia Para Adultos

En ocasiones, nos encontramos ante situaciones difíciles que no sabemos cómo resolver y que afectan nuestro bien estar. Son momentos en los que resulta difícil encontrar las soluciones y las herramientas que necesitamos. Y nuestros pensamientos, nuestras emociones y nuestras conductas, nos alejan cada vez mas de nuestra felicidad.

Terapia Para Parejas

Las discusiones, el malestar en la convivencia, la rutina, las responsabilidades, las dificultades económicas, la falta de deseo sexual, las infidelidades, la falta o mala comunicaciónson los motivos más comunes por los que una pareja decideir a terapia, para salvar su relación o para al menos, intentarlo. En la mayoría de los casos se espera una media de entre 4 y 5 años de mal estar.

Una Terapia de Pareja bien planteada, conlleva una mejora en la salud mental y emocional de cada uno de los miembros por separado, lo que incluso los favorece en distintas áreas o facetas de sus vidas. Y es desde esa nueva realidad individual que se plantean las soluciones a los conflictos en la relación. 3 de cada 4 parejas encuentran respuestas a sus problemas y descubren una nueva y mejor manera de acompañarse. Aquella que concluyen que lo mejor es poner fin a la relación, lo pueden hacer desde la aceptación, sin que se sufran daños innecesarios.

Terapia para Adolescentes

En la Adolescencia aparecen diversos conflictos Psicológicos, Emocionales, Conductuales y Cognitivos, como la tristeza, los sentimientos de soledad, problemas de sociabilización, baja autoestima, timidez extrema, frustraciones, dificultades para adaptarse a las nuevas exigencias propias de la edad, angustias etc.

Es entonces, cuando la ayuda y el acompañamiento Profesional, puede brindar al Adolescente las herramientas necesarias para afrontar y superar estas problemáticas, aprendiendo de ellas y capitalizando la experiencia, para futuros desafíos.

Desarrollo Personal

La misión de todo proceso de Desarrollo Personal es impulsar una actitud positiva, proactiva, analítica y resolutiva. Al tiempo que se incrementan las habilidades de Comprensión, Regulación, y Automotivación Emocional (componentes básicos y esenciales de la Inteligencia Emocional).

Una vez alcanzado y afianzado el Proceso de Desarrollo Personal, la consecución de los objetivos que la Persona se Proponga, será una mera consecuencia de dicho Desarrollo.

Terapia Online

Cada vez más personas optan por realizar Terapia Psicológica desde la comodidad y seguridad de su casa, ahorrando tiempo y dinero. Sin barreras geográficas, las distancias no importan, ni los problemas de tránsito, cortes o paros. La opción más segura, confortable y práctica.

Solo se necesita un celular y conexión a internet. Las sesiones se realizan por plataformas como WhatsApp, Zoom o Meet según preferencia del paciente.

ABC Autoestima

Hacia una Autoestima Saludable

Programa Exclusivo de PPC

Las investigaciones demuestran que las personas con una Autoestima alta persisten en una tarea considerablemente más que las personas con Autoestima baja. Y al perseverar, es más probable que se obtengan más éxitos que fracasos. Sino, lo más probable es que tengan más fracasos que éxitos.

Las personas con una Autoestima alta se esfuerzan más ante las dificultades. Mientras que las personas con una Autoestima baja renuncian más ante los problemas, o lo intentan, pero sin dar lo mejor de sí mismos.

Por otro lado, los Psicólogos sabemos que las personas que se respetan a sí mismas, exigen a los demás que los traten con respeto, mostrándose y comportándose de manera que aumenta la probabilidad de que los demás respondan de forma apropiada. Mientras quienes no se respetan a sí mismos y aceptan la falta de respeto, el abuso o el mal trato, trasmiten de forma inconsciente esta posición y más personas los trataran de la misma forma. Si esto último sucede, se resignan y el respeto por sí mismo se deteriorará todavía más.

Es que el valor de una Autoestima alta no solamente reside en que nos permite sentirnos mejor, sino que también nos permite vivir mejor, responder a los desafíos y oportunidades con mayor fortaleza, creatividad y de forma más apropiada.

El nivel de nuestra Autoestima tiene profundas consecuencias en nuestra existencia, en la forma de actuar en nuestro trabajo, en el trato con la gente que nos rodea, en el nivel al que aspiremos llegar, en lo que podemos conseguir en el plano personal, laboral y académico, en la persona de la que probablemente nos enamoremos, en la forma de relacionarnos con nuestra pareja, con nuestros hijo y con nuestros amigos, al fin y al cabo en el nivel de satisfacción y felicidad personal que alcancemos.

Es por esto que poseer una alta Autoestima es una necesidad humana fundamental, es el sistema inmunitario de nuestra consciencia, de nuestra personalidad. No podemos mantenernos indiferentes a nuestra autoevaluación y, su influencia se verá reflejada en cada esfera de nuestras vidas. Esta es una realidad que no debemos ignorar, ya que desconocerla, nos enfrentara a profundas y negativas consecuencias.

Pero la Autoestima es mucho más que el sentido de nuestro valor como persona, mucho más que una opinión o un sentimiento, es una fuerza motivadora, es la experiencia fundamental de que podemos llevar una vida significativa y cumplir con sus exigencias, la confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad de enfrentar los desafíos básicos de la vida, la certeza en nuestro derecho a ser felices y a triunfar. Es el sentimiento de ser respetables, de ser dignos y de tener el derecho a reclamar nuestras necesidades, y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos.

PPC ofrece a todos sus pacientes el programa ABC de desarrollo de una Autoestima saludable. Programa que puede planificarse como objetivo principal o complementario a todo plan de tratamiento.

El programa se basa en el autoconocimiento, la reflexión, la aceptación incondicional de uno mismo, la identificación de las propias capacidades, habilidades y carencias, la Respetuosa comprensión de nuestros pensamientos, de nuestras emociones, y nuestro actuar, el desafío de la superación personal, la adquisición de nuevos saberes, y el análisis de nuestra realidad actual, de nuestro contexto y de nuestra historia.

Contestarnos ¿Quiénes somos? ¿por qué somos? y ¿para qué somos? es el inicio de un proceso de deconstrucción que nos acerque a la flexibilidad Cognitiva, a la regulación Emocional y a la eficacia Conductual necesaria para gozar de una vida plena.

Programa ABC Autoestima

Terapia Cognitivo Conductual

La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es un tratamiento psicológico a corto plazo que ayuda a modificar los Pensamientos, Sentimientos y Comportamientos negativos. Actualmente, y a nivel mundial, se considera a la TCC como la única Terapia Psicológica que cuenta con eficacia científicamente comprobada. Sus tratamientos suelen durar entre 4 y 9 meses, y consisten en sesiones semanales individuales de aproximadamente 50 minutos. La cantidad de sesiones dependerá de la problemática y del compromiso con el tratamiento.

La Terapia Cognitivo Conductual es el tipo de Terapia Psicológica más utilizada en la actualidad, y permite a la persona tomar Consciencia de sus Pensamientos negativos y sus Conductas nocivas, al tiempo que genera estrategias para instaurar patrones Cognitivos y Conductuales más saludables y efectivos. Su eficacia ha sido comprobada científicamente en múltiples tipos de intervenciones, adaptándose a un gran número de problemas y necesidades personales.

La Terapia Cognitivo Conductual trabaja en el momento presente. Poniendo especial interés en los Comportamientos y Pensamientos que en el momento actual no nos están ayudando, para modificarlos mediante la aplicación estratégica de diferentes técnicas, que apuntan a generar cambios en los Pensamientos, las Emociones y Conductas. Ayudándonos a obtener autonomía y eficacia en la resolución de problemas, considerando siempre los intereses y la realidad contextual de la persona.

Beneficios de Hacer Terapia

Al enfrentar junto a un Psicoterapeuta, aquellos problemas que te causan dolor, preocupación o malestar, pudiendo hablar con confianza y libertad sobre tus Pensamientos, tus Emociones, y tus Conductas, permitiéndote expresar tus miedos, angustias, tus deseos y contradicciones, sentirás el alivio de no tener que cargar en soledad con aquello que viene afectándote. Esto se conoce como catarsis, una palabra griega que se refiere a purificación, y es usada en psicología para explicar el proceso de liberación de las emociones negativas. 

Los conflictos son algo normal en la vida de las personas y, en muchas ocasiones, son necesarios para el crecimiento personal o la convivencia con otros individuos. Las sesiones de psicoterapia te enseñan nuevas maneras (más adaptativas) de solucionar problemas.

Además, te puede ayudar a percibir los conflictos de forma distinta, para que te afecten menos y seas capaz de relativizar la importancia de las situaciones tensas. De esta manera, tu forma de adaptarte a las circunstancias novedosas del día a día será mucho mejor y, en general, tendrás menos dificultades en tus relaciones personales o incluso en el ámbito laboral, académico y/o profesional.

Con nuestras creencias y valores damos significado y coherencia a nuestro modelo de mundo. Una misma situación puede ser vivida de forma distinta por cada persona. Las creencias nos ayudan, en definitiva, a simplificar el mundo que nos rodea, y son interpretaciones de la realidad y no hechos constatados.

Algunas creencias son desadaptativas o limitantes y es necesario corregirlas, pues éstas no son innatas, las vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida. Por ello, el psicólogo puede ayudarte a identificarlas, analizarlas, ponerlas a prueba y modificarlas.

La introspección que se lleva a cabo al asistir a terapia te permite conocerte mejor y superar, por ejemplo, una crisis existencial. Además, la psicoterapia es efectiva para los problemas laborales (burnout, estrés, etc.) o los problemas de pareja.

Por tanto, la terapia psicológica puede ayudarte a solucionar este tipo de problemas, y es beneficiosa para encontrarte a ti mismo y para relacionarte con los demás de manera más efectiva. Esto va a afectar positivamente a tu salud mental, y te permitirá encontrar la paz interior y el bienestar.

El psicoterapeuta es un experto en la terapia psicológica, y tiene amplios conocimientos sobre la conducta humana, pues ha cursado sus estudios de psicología en una universidad que le ha aportado conocimientos teóricos y prácticos avalados científicamente. Es por ello que no aplica «recetas» para solucionar problemas psicológicos, sino que estudia cada caso particular y trabaja a partir de las creencias, hábitos y contexto de vida de la persona que acude a terapia.

La terapia psicológica no es contarle los problemas a un amigo o familiar, pues existe una base sólida (tanto teórica como práctica) avalada por la ciencia. Pero esto no consiste en aplicar consejos que vienen escritos en un manual, sino en ayudar a modificar comportamientos y patrones de pensamiento para adaptarlos a un objetivo. Por eso sus resultados son duraderos, dado que se apoyan en las características de la persona y en el entorno en el que vive.

Uno de los objetivos de la psicoterapia es que la relación entre el terapeuta y el paciente no sea de dependencia. Por tanto, el psicólogo te ayuda a ser dueño de ti mismo y a adquirir nuevas habilidades que te serán útiles en el día a día.

Asistir a terapia psicológica no es esperar que el psicólogo te solucione los problemas, es aprender a aceptar y amar lo que uno es y poner la voluntad necesaria para cambiar lo que nos causa malestar o nos impide crecer.

En psicoterapia, se pasa por el proceso de cuestionarnos aquello que creíamos saber de nosotros mismos. Es decir, que en las sesiones con el psicólogo se crea un contexto de autoconocimiento.

Esto no solo es estimulante desde un punto de vista existencial; además, ayuda a detectar patrones de comportamiento problemáticos y determinadas emociones importantes, para saber gestionarlas y canalizarlas bien sin que nos compliquen el día a día.

Además, varias de las técnicas aplicadas conllevan seguir una serie de pautas para, en el día a día, acostumbrarnos a ir siendo conscientes de las diferentes maneras en las que nuestros problemas nos hacen sentir, aquello que nos conducen a pensar, y cómo y cuándo surgen estas formas de malestar.

Además del conocimiento y la profesionalidad que debe mostrar el psicólogo, el entorno de confianza que se crea entre ambos te va a permitir expresar los problemas y sentimientos que consideras más delicados (y que posiblemente no le contarías a nadie más).

El psicólogo no te va a juzgar y, además, tiene la formación necesaria para crear un buen entorno de confianza y empatía para que te expreses sin temor.

La psicoterapia no solo se enfoca hacia los procesos psicológicos de gestión de las emociones y de los pensamientos; también se puede enfocar «hacia afuera» de la persona, hacia las relaciones personales.

Esto implica mejorar las habilidades comunicativas, la capacidad de gestión de la ansiedad al conocer gente nueva, aprender a resolver conflictos de manera asertiva, etc.

Otro de los beneficios de la psicoterapia es que enseña a las personas a comprender los mecanismos psicológicos que activan los patrones cognitivos (pensamientos), emocionales y conductuales, así como los síntomas del trastorno que sufrían (en caso de que hayan ido al psicólogo a causa de u trastorno), de modo que pueden llevar un estilo de vida que minimice las probabilidades de que el mal estar, la incomodidad o el problema ocurra de nuevo. Esto es muy importante ante enfermedades como, por ejemplo, las adicciones, en las que hay que prevenir las recaídas.

Cambia tu cerebro

Los estudios neurológicos están hallando cada vez más pruebas empíricas de la capacidad de la psicoterapia para modificar las estructuras cerebrales y mejorarlas, consiguiendo una mejor actitud vital para afrontar el día a día.

Confidencialidad

La relación con el psicólogo es confidencial y estrictamente profesional. Tal y como se expresa en el código ético y deontológico del ejercicio profesional de los Psicólogos y en la Ley de Salud Mental (N°26657), el profesional de la psicología debe garantizar el secreto y la confidencialidad de todo lo referido por el consultante.

Por tanto, todo lo que digas en una sesión terapéutica será un secreto entre tu terapeuta y tú. Esto permite que haya un marco relacional en el que se pueden tratar miedos muy íntimos.

Pasos para Comenzar

Contactarnos

Envíanos tu consulta utilizando el enlace directo a nuestro  Contestaremos a la brevedad todas tus dudas. (lun a sáb de 8:00 a 22:00)

Coordinar día y hora

En 24hs puedes tener la primera entrevista para Iniciar Tu Proceso Terapéutico de Cambio y Desarrollo Personal. La misma es sin cargo, tiene una duración aproximada de 15 minutos y se realiza a través de . Su finalidad es la de conocer que motiva tu consulta, que problema o circunstancia te está afectando, para que se te pueda derivar al profesional adecuado para vos

Tener la Sesión

Una vez en contacto con el profesional designado podrás pactar el día y horario de encuentro semanal. Las sesiones Online se realizan a través de plataformas como Zoom Meet o  según preferencia del paciente. Antes de comenzar deberás abonar los honorarios y enviar el comprobante de pago, indispensable para el control administrativo de la institución.

Recuerda que tu espacio semanal se reserva exclusivamente para que puedas aprovecharlo al máximo, potenciando el éxito del proceso Terapéutico, posibilitando que logres el Cambio y Desarrollo Personal que te propones, para lo que se necesita de tu compromiso. 

Formulario de Consultas

    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la taza.